No pasa nada si te tomas una aspirina, pero, ¿y si pudieras acabar con el dolor sin medicamentos?
Identifica tu tipo de dolor
Cefalea tensional:
Se caracteriza por ser un dolor continuado en la frente. Puede estar causado por el estrés, produciendo que se descontrolen los procesadores del dolor del celebro. Las técnicas de relajación pueden llegar a reducir la frecuencia de la jaqueca en un 50% o más.
Cefalea por migraña:
Provoca dolor severo y pulsátil que por lo general afecta a la mitad derecha o izquierda de la cabeza y viene acompañada de náuseas. Las causas suelen ser cambios en los patrones de sueño, la omisión de comidas y la exposición a la luz o a los sonidos fuertes.
-PON FIN AL SUFRIMIENTO-
Si utilizas medicamentos, puedes provocar que empeore el dolor de cabeza ya que se reduce el umbral del dolor. Limítate a tomar comprimidos sólo un par de veces a la semana; si de veras crees que los necesitas tomar más a menudo, es mejor que consultes a tu médico. Pero antes de tomarte una pastilla, prueba una de estas estrategias diseñadas para reducir el dolor.
ESTRATEGIA 1: APLICA HIELO-
Aplica una compresa de hielo como una solución a corto plazo, puesto que calma la inflamación. Pon la compresa en la zona afectada por el dolor durante unos 10 ó 15 minutos cada hora. Los nervios y los músculos alrededor de la cabeza pueden estar inflamados e irritados debido a la cefalea, o puede que sean ellos mismos los causantes del dolor.
ESTRATEGIA 2: ADOPTA UNA POSTURA-
Un estudio realizado en la India en 2007 demostró que la práctica del yoga reducía el dolor de cabeza tensional crónico en un 71%, además de reducir los espasmos del músculo temporal, es decir, el músculo de la masticación que se encuentra en ambos lados de la cabeza. Lo importante es realizar posturas suaves. Prueba la postura del árbol.
ESTRATEGIA 3: PRESIONA AQUÍ-
La técnica de la acupresión puede aliviar el dolor de cabeza crónico, según indica un estudio realizado en Taiwán. Algunos pacientes aseguran que cuando presionan el músculo que se encuentra entre el dedo índice y el pulgar izquierdos con el dedo índice y el pulgar derechos notan que les alivia el dolor. Prueba esta técnica antes de precipitarte sobre el tubo de pastillas.
-PREVIENE ATAQUES FUTUROS-
Prepara tu defensa de varias formas para mantener a raya la próxima jaqueca. Prueba alguna de las estrategias que te proponemos, o mejor aún, haz una combinación de las tres. (No recomendamos el masaje hasta que te hayan quitado las agujas).
ESTRATEGIA 1: VE AL GIMNASIO DE FORMA REGULAR-
Realizar ejercicio regular puede ayudar a evitar las migrañas de la misma forma que los medicamentos, según revela un estudio reciente llevado a cabo en Suecia. El número de migrañas sufridas por los participantes que realizaron ejercicio durante cuarenta minutos tres veces por semana fue el mismo que el de los que tomaron un fármaco para la migraña.
ESTRATEGIA 2: NO IGNORES LOS BENEFICIOS DE LA ACUPUNTURA-
La acupuntura puede reducir la frecuencia de la cefalea tensional y también puede ser un tratamiento efectivo, según indica un informe reciente presentado por Cochrane Collaboration. Otro informe Cochrane paralelo llegó a la misma conclusión para los pacientes con migrañas. ¡No seas miedoso y túmbate en la camilla!
ESTRATEGIA 3: PIDE HORA PARA UN MASAJE-
La liberación miofascial es una técnica especial que logra prontas reacciones del tejido muscular y que puede ser beneficiosa para la cefalea tensional cuando se aplica en la espalda, el cuello y la cara del paciente, según revela un estudio realizado por la revista especializada Journal of Bodywork and Movement Therapies. La frecuencia de las cefaleas se vio reducida en más de la mitad.
Cristina 02/13/2016 20:28
pamela 05/04/2012 21:07
amigosdeldeporte 05/05/2012 16:51